La luz que alumbra


La casa de la Santina será la lámpara que lucirá perpetuamente delante de la santa  Cueva..., para tributar testimonio de reconocimiento a la Santisima Virgen, por los imnumerables beneficios que por su mediación dispensó Dios nuestro Señor a la Institución Teresiana..., para pedir día y noche a la Virgen de Covadonga que la Institución Teresiana conserve perpetuamente su primitivo espiritu. San Pedro Poveda 1933.

Despedida de la Virgen de la Cueva


Adiós, Madre del alma, ya dejo este lugar sagrado para marchar de nuevo a mis ocupaciones y trabajos. Yo me retiro en cuanto al cuerpo de vuestra presencia, pero el alma queda haciéndoos compañía y en mi corazón os llevo para no dejaros jamás. Él será, de hoy en adelante, relicario, aunque indigno, donde llevaré vuestra imagen y ésta habrá de ser mi escudo, mi fortaleza y mi consuelo en todas las tentaciones y luchas de la vida. Gracias, bondadosísima Señora, por los buenos propósitos que me inspirasteis, por los consuelos y alientos que me concedisteis; gracias por las muchas que por vuestra mediación recibí de mi Señor Jesucristo, durante mi estancia en este santuario, las cuales confío que serán principio y feliz augurio de otras muchas, que, con la de perseverancia final me adelantaseis de vuestro Divino Hijo, para con Él y en vuestra compañía vivir eternamente en la gloria. Amén. San Pedro Poveda 1909.

La santa Cueva


La santa Cueva será siempre la verdadera cuna de nuestra Obra. Ante la imagen de la Santina se oró, se proyectó, se vió, por decirlo así, el desarrollo de la Obra. San Pedro Poveda. Diciembre 1928.

La nieve llega a Covadonga y su entorno

Hoy Covadonga y su entorno amaneció con un manto blanco. Nos visito la nieve a todo el Concejo de Cangas de Onís y en especial a los Lasgos Enol y Ercina, aquello realmente es un Paraiso Natural digno de visitar, visitar y compartir...

Covadonga. Cangas de Onís

Covadonga
Como llegar GPS:  43°19′00″N  5°03′00″O

Prueba fotografías

La Cueva.

"Abrir caminos a la esperanza..."

La Directora de la Institución Teresiana señala la importancia que san Pedro Poveda daba al estudio como manera de estar en el mundo y como alternativa a una falta de profundidad y discernimiento a la hora de actuar y asumir los desafíos de cada época. “Vamos caminando somos viajeros, y para conseguir el llegar pronto al termino de nuestro viaje debemos mirar siempre a donde vamos y lo que nos falta”, (Pedro Poveda, anterior a 1910).
Hablar del desarrollo de la Obra, significa asumir una mirada lúcida y estudiosa sobre los signos de los tiempos para discernir las respuestas adecuadas a la encarnación histórica del carisma povedano, dice Maite Uribe en la presentación de la Carta del Año, cuyo lema es: “Envíanos, Señor, tu Espíritu de Sabiduría para discernir nuevos caminos”.
El mensaje se sitúa en el marco de celebraciones por el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa “y de ella queremos aprender a articular la pasión por Dios y la llamada a vivir un humanismo perfeccionado y divinizado, porque ´henchido de Dios´. Un humanismo templado en la solidez de una vida plenamente humana y toda de Dios, dice Maite Uribe.

BASILICA DE COVADONGA


http://es.wikipedia.org/wiki/Bas%C3%ADlica_de_Santa_Mar%C3%ADa_la_Real_de_Covadonga
La Basílica de Santa María la Real es un templo religioso de culto católico situado en Covadonga, Principado de Asturias (España), declarado como Basílica el 11 de septiembre de 1901.
El templo fue ideado por Roberto Frassinelli y levantado entre 1877 y 1901 por el arquitecto Federico Aparici y Soriano, de estilo neorrománico, construido íntegramente en piedra caliza rosa.

Una roca en la ruta a los Lagos Enol y Ercina.


Carretera de los Lagos junto al Mirador de la Reina.